imprimir folletos y flyers

Consejos para imprimir tus folletos y flyers

En la publicación de hoy queremos darte algunas recomendaciones importantes a tener en cuenta cuando vayas a imprimir tus folletos o flyers. Aunque vivimos en plena era digital, donde la publicidad online parece dominarlo todo, el material impreso sigue teniendo un valor muy significativo. Los folletos impresos aún se utilizan y resultan efectivos para llegar directamente al público.

Aprovechar las nuevas tecnologías de impresión y combinarlo con un buen diseño puede convertir tu flyer en una herramienta muy eficaz para captar la atención de muchos clientes, sin necesidad de hacer una gran inversión.

Desde Gráficas Papallona, te compartimos algunos consejos prácticos:

Diferencias entre formatos: flyers, dípticos y trípticos

Aunque muchas veces se utilizan como sinónimos, no es lo mismo un flyer que un folleto doblado. Los formatos más habituales son:

  • Flyer: hoja suelta sin pliegues.
  • Díptico: se pliega una vez y tiene dos cuerpos.
  • Tríptico: con dos pliegues, dividido en tres partes.

La elección de uno u otro dependerá de la cantidad de información que quieras incluir. En los modelos plegados, la portada suele usarse para destacar el logo, los datos de contacto y una llamada visual fuerte. También existen versiones más complejas con varios pliegues, aunque no son tan comunes.

Ventajas de repartir folletos (publicidad tradiconal)

Los folletos siguen siendo una forma muy efectiva de comunicarte con tus clientes. Suelen repartirse directamente en los buzones, y permiten mostrar toda la información que necesites de forma visual y creativa.

No existen reglas estrictas sobre cómo diseñarlos, lo cual da mucha libertad para usar la imaginación. Además, gracias a su formato compacto, los clientes pueden guardarlos fácilmente si les interesa lo que ofreces.

Otra gran ventaja es su rentabilidad. Tienen un coste bajo y, bien distribuidos, pueden generar un retorno de inversión muy positivo.

Recomendaciones para diseñar un buen folleto o flyer

  1. Define tu objetivo: Antes de diseñar, ten claro qué quieres lograr. No es lo mismo anunciar una apertura que una promoción. También identifica a quién va dirigido.
  2. Organiza la información por importancia: Coloca lo más relevante en la parte superior y sigue el orden natural de lectura (de arriba a abajo, de izquierda a derecha).
  3. Haz que lo importante destaque: Usa colores, tamaños de letra o imágenes llamativas para resaltar los puntos clave.
  4. Usa imágenes de alta calidad: El diseño debe reflejar profesionalismo. Evita imágenes borrosas o de mala resolución.
  5. Incluye una llamada a la acción: Frases como “visítanos”, “regístrate” o “llama ahora” animan al lector a actuar.
  6. Texto bien legible: Asegúrate de que el mensaje principal se lea claramente, incluso a cierta distancia.
  7. Cuida los márgenes: Evita dejar bordes en blanco a menos que sea un recurso visual intencional. Asegúrate de que los elementos importantes no queden muy cerca del borde.

También es fundamental que el diseño esté alineado con la identidad visual de tu marca. Contar con expertos como Gráficas Papallona, con más de 30 años de experiencia, puede marcar la diferencia.

Aspectos clave para un buen resultado

Conoce bien a tu audiencia y estructura el diseño pensando en ellos. Utiliza títulos llamativos y asegúrate de que el tamaño del folleto sea el más adecuado para tu mensaje. Aunque el tamaño A5 es el más común, puedes considerar otras opciones.

Errores frecuentes a evitar

Al diseñar un folleto, es fácil caer en algunos errores típicos:

  • Exceso de contenido: Si el diseño está demasiado cargado, puede saturar al lector y hacer que no continúe leyendo.
  • Falta de información: Por el contrario, no poner lo suficiente o hacerlo en letra demasiado pequeña también es un problema.
  • Demasiados colores: Usar una paleta de colores muy amplia puede dificultar la lectura y hacer que nada destaque.
  • Baja resolución: Asegúrate de que las imágenes mantengan buena calidad al imprimir. Haz una prueba ampliándolas al 300% antes de enviarlas a imprenta.

Esperamos que estos consejos te sirvan para sacar el máximo partido a tus folletos y flyers. Si tienes preguntas, no dudes en ponerte en contacto con Gráficas Papallona. ¡Estaremos encantados de ayudarte!